viernes, 15 de mayo de 2009

Esfuerzos de Bancarización en Colombia


El Banco Agrario y ASSENDA, una empresa del Grupo Carvajal, unen esfuerzos para ampliar la red de bancarización en Colombia.

A partir de hoy y hasta el próximo 22 de mayo se realizan en Bogotá unas jornadas de bancarización que aprovechan la red social creada por el programa presidencial Acción Social para aumentar el porcentaje de población bancarizada. Esta integración de servicios representa un gran avance en el desarrollo de un sistema financiero inclusive, ya que está poniendo en práctica una estrategia que hasta el momento no se había visto en el país.

En efecto, las jornadas buscan que mediante los incentivos monetarios que integran el Programa de Familias en Acción, los beneficiarios de este se vean obligados a entrar al sistema financiero formal, lo entiendan y perciban sus ventajas. Así pues, el que hoy es beneficiario de los subsidios se acerca a los sitios establecidos previamente (en Bogotá se instaló el el Palacio de los Deportes) donde con la entrega de una fotocopia de su documento de identidad, dos formularios diligenciados y una vez se le haya tomado la huella digital, se le abre una cuenta bancaria, en donde a la postre le serán consignados los recursos pertenecientes al subsidio al que haya lugar.

Evidentemente las cuentas bancarias que se abran con este propósito reportan varios beneficios como por ejemplo: son exentas del Gravamen a los Movimientos Financieros (mayormente conocido como 4 x 1000), generan rendimientos, tienen derecho a dos (2) retiros al mes sin cargo por cajero automático y una (1) consulta de saldo al mes sin costo.

Los beneficios anteriores se potencializan al considerar la gran red de puntos de servicio en donde se pueden realizar las transacciones de estas cuentas: más de 1.000 cajeros automáticos, 228 corresponsales no bancarios, 735 oficinas del Banco Agrario, además de establecimientos de comercio - especialmente almacenes de cadena - en donde, además de poder efectuar compras con la tarjeta, se pueden hacer retiros en efectivo.

Dado que al abrir la cuenta se les hace entrega a los nuevos cuentahabientes de una tarjeta débito, en el mismo punto de apertura de las cuentas se desarrollan paralelamente cursos de capacitación sobre las medidas de seguridad que se deben tomar para evitar ser víctima de delitos en el uso de este instrumento.

Es de resaltar el esfuerzo que realizan tanto el Gobierno como la Empresa Privada para aumentar los índices de bancarización en el país, pues la importancia de generar sistemas financieros inclusivos está absolutamente comprobada.

Quisiera terminar haciendo un llamado para que se genere una cultura de honestidad y conciencia social alrededor de este tipo de cuentas. Si las entidades financieras que entren a ser parte de movimientos como este, empiezan poco a poco a tomar a sus nuevos clientes como una fuente inagotable de recursos, mediante el aumento o inclusión de nuevos cargos por el manejo de la cuenta o número de transacciones, la confianza en el sector financiero de la población objetivo, de por sí ya muy resquebrajada, va a verse afectada y en consecuencia intentos como el que hoy se expuso no van a tener cabida en nuevas iniciativas de bancarización. En esta misión deben intervenir como veedores las empresas privadas que, como ha demostrado Carvajal, están altamente interesadas y conocen la importancia de contar con una ciudadanía financieramente educada y bancarizada.

martes, 28 de abril de 2009

Desarrollo de las Microfinanzas en Países Desarrollados. Una Nueva Visión de Negocio


El desarrollo global de la microfinanzas requiere un cambio de mentalidad, no solo en los proveedores de servicios microfinancieros sino en la población atendida por éstos.

El pasado domingo el diario El País de España publicó un artículo denominado "Europa se resiste a acudir a los Microcréditos". En el se presentan los obstáculos que enfrenta el sector de las microfinanzas en Europa, especialmente dentro del marco de la crisis financiera actual.

Son tres los puntos que resalta el artículo: la burocracia reinante en los países europeos, la mentalidad propia de los ciudadanos y la escasez de recursos dada la crisis financiera. Frente a este último punto mucho es lo que se ha dicho en este blog sobre el particular. El hecho de que las donaciones como fuente de fondeo de actividades microfinancieras se haya reducido, más que un obstáculo es una oportunidad de salir al mercado a conseguir recursos de inversionistas que busquen el doble propósito de cumplir un objetivo social, al tiempo que encuentran una inversión segura en términos de riesgo-recompensa.

En lo que se refiere a la burocracia europea, El País argumenta que la regulación se encuentra algo cerrada de suerte que la posibilidad de extender créditos por entidades distintas a los Bancos es bastante limitada. Sin duda, este es uno de los puntos que reviste mayor importancia para permitir la extensión de las microfinanzas en cualquier lugar del mundo. Si no existe un ambiente regulatorio adecuado para permitir a Instituciones Microfinancieras desarrollar su objeto de manera pública, adecuada y legal, es prácticamente imposible atender las necesidades de la población que tradicionalmente ha sido ignorada por la banca tradicional.

Pero en lo que realmente quisiera ahondar hoy es la mentalidad de la población de países desarrollados frente a la teoría de los negocios que deben ser promovidos vía microcréditos. El artículo de El País textualmente dice: "... la propia mentalidad de sus ciudadanos frena el desarrollo de las pequeñas ayudas. 'No se dan cuenta lo agradable que es ser tu propio jefe. Prefieren barrer el hangar de Airbus a crear su propio negocio'." Considero que este problema está causado por dos situaciones: el costo medio de crear empresa en países desarrollados y la existencia de grandes empresas empleadoras en los mismos.

Mientras que el artículo resalta a una mujer que en República Dominicana pudo crear negocio con €630, manifiesta que para los europeos el costo medio de constituir una microempresa asciende a €11,000. Así las cosas, el riesgo asumido por un latinoamericano no es en absoluto comparable al riesgo de un europeo. Aún teniendo en cuenta que el costo de vida en Europa es superior, en términos puramente económicos resulta más económico hacer empresa en Latinoamérica. Lo anterior implica que iniciar un negocio es una opción que se muestra más concreta en Bolivia, Colombia, Ecuador u otro país Latino que en Europa.

De otra parte, Europa siempre ha contado con grandes empresas que han servido para dar un nivel alto de seguridad en términos de estabilidad laboral. Por lo tanto, la mayoría de los ciudadanos no se han visto obligados a buscar fuentes alternas de ingreso, como si han tenido que hacer muchos latinoamericanos a causa de la inestabilidad económica de las empresas locales.

La conclusión que queda de todo lo anterior puede resumirse en una palabra que en muchos artículos anteriores hemos resaltado: Confianza. De una parte debe promoverse la confianza de los inversionistas en el sector de las microfinanzas, pero más allá de eso hay que impulsar la confianza de los ciudadanos en ellos mismos para fomentar la creación de empresas pequeñas. Esto no solo beneficia a los nacientes empresarios, sino que los pequeños negocios tienen mucha mayor capacidad de ajustarse a nuevas condiciones económicas que pueden desatarse en situaciones de crisis financiera y así se ayuda a la economía general de los estados. Así pues, el cambio de mentalidad no solo debe venir de los inversionistas y de los organismos del Estado vía regulación y supervisión, sino que es imperativo que la sociedad misma promueva iniciativas independientes de negocio para llegar a consolidar a las microfinanzas como una herramienta de salida a la crisis mundial.

jueves, 12 de marzo de 2009

¿Cómo Reducir los Intereses de los Microcréditos?


Un documento publicado recientemente demuestra cuales son los principales factores que componen el interés de los microcréditos. ¿Cómo usar esta información en beneficio de los microususarios?

Hace poco encontré un documento publicado por CGAP que se encuentra muy en línea con un artículo que publiqué anteriormente (¿Cuánto es Demasiado?). Mi artículo estaba relacionado con la necesidad de buscar distintas fuentes de recursos para las microfinanzas sin que ello signifique ofrecer un "excesivo" retorno para los inversionistas, con miras a ampliar la atracción de las microfinanzas como inversión.

Por su parte, el paper de CGAP expone los resultados de una investigación realizada por Richard Rosenberg, Adrian González y Sushma Narain (Are Microcredit Interest Rates Excessive?). Los investigadores tomaron información de los años 2003 a 2006 relativa a las tasas cobradas por las IMF y los componentes de las mismas. Posteriormente se compararon estos costos con otros que las personas de bajos ingresos pagaban, estos fueron los principales resultados:
  • La tasa promedio de IMF sostenibles en 2006 resultó ser de 26%
  • En el período estudiado el promedio de las tasas bajó en 2.3%
  •  De 36 países analizados, sólo en 7 las tasas de microcréditos eran mayores a las tasas de créditos de consumo y tarjetas de crédito.
  • Las tasas cobradas por prestamistas informales, en la mayoría de los casos, resultaban muy por encima de las cobradas por IMF.
  • Las tasas cobradas por las instituciones cooperativas de ahorro (credit unions) resultaban menores que las de las IMF únicamente cuando la entidad no atendía el sector objetivo de las microfinanzas. Cuando la Cooperativa prestaba servicios financieros a los microusuarios las tasas de interés eran iguales o mayores que las cobradas por las IMF.
De lo anterior resultan varias conclusiones. En primer término se evidencia que el caso del Banco Compartamos en México, que causó gran revuelo por cobrar tasas promedio de 85%, es absolutamente aislado. De la investigación realizada resultó que solo el 1% de los usuarios pagaban tasas así de elevadas. Además, durante los 3 años comprendidos en la investigación, las tasas bajaron a un ritmo más rápido que las cobradas por la Banca tradicional. Finalmente, el hecho de que las cooperativas financieras cobren tasas similares cuando atienden a microusuarios indica que ese es el costo de atender a dicha población y no, como argumentan muchos, que los costos de los microcréditos obedecen a una manera de explotar a la población de bajos recursos.

Ahora bien, de que se componen las tasas cobradas por los microcréditos. El estudio demuestra que el mayor contribuyente a la tasa de interés son los costos administrativos (11% en promedio), seguido por el costo de fondeo de los créditos (8%). En los dos últimos lugares están las provisiones por pérdida (Loan Loss Reserves) con un 1.9% para 2006 y el retorno de la inversión.

Este último punto merece especial atención por varios aspectos. Para microcréditos resultó que en promedio el portafolio genera mayor rentabilidad comparado con los activos, pero menor ganancia si se relaciona con el capital. Esto implica que aunque las microfinanzas se presentan como un buen negocio, la ganancia para los inversionistas es menor. Sin embargo, lo que resulta de mayor relevancia es que si se decidiera eliminar completamente el retorno en negocios de microfinanzas la tasa en promedio solo bajaría por menos de un séptimo (1/7). Así que los argumentos que se presentan de las microfinanzas como herramientas de explotación quedan desvirtuados.

Falta aplicar estos resultados a la realidad para determinar que puede hacerse para hacer la operación de los microcréditos más efectiva y en consecuencia atraer inversión. Evidentemente se deben reducir los costos administrativos mediante la profesionalización de los administradores. Esto únicamente puede realizarse generando economías de escala, que a su turno requiere manejar un mayor volumen de usuarios. Lo segundo que es imperativo aplicar es darle mayor manejo a las IMF para controlar los costos del fondeo de los créditos.

La respuesta a los dos elementos planteados es simple: Captación de Ahorro. No obstante, el sistema financiero presenta una falencia que impide la baja de los intereses mediante la masificación del servicio a través del microahorro. En efecto, solicitar una autorización para captar recursos del público obligatoriamente requiere convertir a la entidad solicitante en una institución con ánimo de lucro. Esto va en clara contravía al espíritu de las IMF.

Así las cosas, reiterando lo ya dicho tantas veces en este blog, es imperativo estructurar un esquema regulatorio que le permita a las entidades Microfinancieras prestar servicios de ahorro sin que ello signifique incurrir en los costos que esto genera. Con lo anterior no quiero proponer una flexibilización total de las normas financieras, que en algunos casos puede derivar en abrir puertas para mentes inescrupulosas, sino normatividad dirigida exclusivamente al desarrollo de las IMF.

miércoles, 4 de marzo de 2009

Recientes Avances y Oportunidades para el Fomento de las Microfinanzas


Iniciativas gubernamentales y legislativas abren nuevos campos para el desarrollo del negocio Microfinanciero.

En la última semana se divulgaron tres hechos que, cada uno a su manera, pueden servir como fundamento para dar un impulso a las Microfinanzas. Si bien el espíritu de dos de ellos no pareciera ser apoyar directamente el acceso a servicios financieros para la población de bajos ingresos, si se toman como oportunidades abiertas seguramente serán de gran beneficio para las personas de los estratos más bajos.

Empecemos por el que si está expresamente dirigido a la población objetivo de las microfinanzas. La Banca de las Oportunidades, un programa gubernamental dirigido a aumentar el acceso a servicios financieros, está considerando poner en marcha un plan de tarjetas de crédito dirigido a mujeres de los niveles SISBEN 1 y 2. Esta tarjeta funcionaría igual que la ofrecida por CODENSA, y que fue objeto de mi artículo anterior. Es decir, existiría un convenio entre la Banca de las Oportunidades y almacenes de cadena, para que éstos ofrecieran la posibilidad de adquirir mediante la tarjeta algunos de sus productos, de tal manera que se puedan pagar en cuotas periódicas.

El segundo de los eventos a los que hacemos referencia tiene que ver con la expedición del Decreto 525 del 23 de febrero de 2009 cuyos efectos entrarán en vigencia el 23 de abril. Mediante este texto, el Gobierno Nacional beneficia a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPYME) con la gradualidad en el pago de aportes parafiscales en sus primeros tres años de vida. Los aportes parafiscales, que están dirigidos al Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA-, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF- y a las Cajas de Compensación Familiar, tendrán un descuento del 75% para el primer año, 50% para el segundo y 25% para el tercero. Después del cuarto año de existencia la MiPYME deberán pagar el 100% de las cuotas por este concepto.

Finalmente, quiero referirme a lo que dispuso la Ley 1150 de 2007 frente a la exención del pago de aportes a pensión para trabajadores independientes que devenguen menos de un salario mínimo y que, de acuerdo con el Ministerio de Protección Social, empezará a regir en los primeros días del mes de abril. En efecto, la norma dispone que aquellas personas cuyos ingresos no superen los $496.900 pesos (algo mas de US $200) y que no se encuentren vinculados a la nómina de alguna empresa no tendrán la carga obligatoria de aportar un porcentaje fijo a los fondos de pensiones, sino que podrán aportar de acuerdo con su capacidad.

Pero, ¿en qué afecta (o mejor, beneficia) todo lo anterior a las Microfinanzas? Para el primero de los casos la respuesta es sencilla: el acceso al crédito siempre será una buena opción para que las personas de estratos bajos suplan sus necesidades de corto plazo mediante la amortización periódica en la adquisición de los productos. Evidentemente esto debe ir acompañado de campañas de alfabetización financiera para evitar excesos en el uso de las tarjetas y que ellas cumplan su propósito de servir como vías de acceso a productos de primera necesidad.

El Decreto encaminado a aliviar a las MiPYME de los gastos parafiscales, de una parte hace más fácil, económicamente hablando, el surgimiento de microempresas, pues la reducción de gastos permite invertir en la producción o expansión del negocio haciéndolo más rentable en las primeras etapas que, por lo general, son las más difíciles. Adicionalmente, se fomenta la formalización de las empresas ya constituidas, lo cual les permite acceder a productos financieros que las benefician en la medida en que les otorgan cierto tipo de estabilidad económica a la que no tendrían como llegar de seguir siendo informales.

Por último, el que se permita a las personas con bajos ingresos el no aportar a pensión si bien tiene un fundamento teórico sólido, creo que en la práctica no va a reportar los beneficios que se quieren. El aporte a pensiones nunca va a ser visto como una inversión viable pues los beneficios de dichos aportes solo se verán en el futuro. Los trabajadores, especialmente aquellos que cuentan con recursos tan limitados, siempre tienen como prioridad suplir sus necesidades inmediatas y obligatoriamente deben hacerlo así pues por ahorrar un dinero que solo verán dentro de 20 años no pueden dejar de alimentar a sus hijos. En este orden, si a un individuo con ingresos de US$200/mes se le da la opción de no ahorrar seguramente la tomará. No por ello debe resignarse a ofrecerle a esa persona otra vía para ahorrar, a menor término, pero ahorrar al fin. Así las cosas, reitero la importancia de ofrecer productos de ahorro para los segmentos de bajos ingresos, pero no de cualquier tipo de ahorro sino uno que les permita suplir sus necesidades en el corto plazo y que no tenga la etiqueta de obligatorio. En conclusión, debe estructurarse la oferta de cuentas o depósitos que estén al alcance de esta población a la vez que se acomoden a sus necesidades de gasto. 

miércoles, 25 de febrero de 2009

El Ofrecimiento de Productos Financieros por Empresas de Servicios Públicos, Fuente de Oportunidades



Al analizar los niveles de cartera alcanzados por las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios en los últimos años, se hacen evidentes nuevas vías para atender a la base de la pirámide.

En el año 2001 CODENSA lanzó en Bogotá un programa de financiación de electrodomésticos y mejoras para el hogar mediante la factura de la energía que hoy se ha convertido en uno de los pilares de las microfinanzas colombianas. La facilidad de acceder a estos créditos, los pocos requisitos que se deben cumplir para ello, el hecho de que no se necesiten garantías y la facilidad para su pago han hecho de esta una herramienta de financiación única para los más pobres.

Crédito Fácil CODENSA, como se denomina el programa de financiación, funciona como una tarjeta de crédito rotativo. El usuario del servicio de energía solicita la tarjeta, para lo cual necesita probar que tiene ingresos superiores a un salario mínimo, la factura de energía y de teléfono, 2 referencias familiares y 2 personales. Una vez esta le es entregada, el individuo se puede acercar a cualquiera de los más de 250 puntos de venta con los cuales CODENSA tiene convenio y adquirir productos de ciertas marcas, los cuales pueden ser financiados hasta 48 meses por un monto igual a 4 veces su salario.

Este esquema le ha permitido a la Empresa de Servicios Públicos colocar 700.000 créditos que sumados alcanzan un valor de $350 millones de dólares. Comparado con las cifras del sector bancario colombiano, la cartera de CODENSA representa entre el 15 y 20% de las mayores entidades colocadoras de créditos de consumo (Ver recuadro. Tomado de Revista Dinero).

Además de ser una excelente oportunidad para los usuarios de tener una fuente de crédito a la cual pueden acceder fácilmente, el esquema aplicado por CODENSA configura una oportunidad de negocio única para estas empresas que por cuenta de su actividad cuentan con una gran base social. En efecto, pocas actividades económicas tienen un alcance tan grande como los servicios públicos. Y aún si cuentan con tal número de clientes es difícil tener una concepción sobre su nivel de riesgo, como si lo pueden hacer las empresas prestadoras de servicios públicos tomando en consideración el comportamiento de los usuarios en el pago del servicio.

El éxito de la estructura causó que otras empresas de servicios la implementaran entre sus clientes. Es así como hoy por hoy Promigas en la costa atlántica y las Empresas Públicas de Medellín -EPM- en el Departamento de Antioquia cuentan con planes similares al de Bogotá.

Junto con el crecimiento de este segmento de negocio viene el riesgo financiero propio de la extensión de créditos, que en escenarios de crisis se magnifica. Adicionalmente, la exposición de estas empresas es aún mayor que la de las entidades financieras sencillamente porque se están adentrando en un esquema profundamente financiero en el cual no son profesionales y es posible que la administración del riesgo se salga de sus manos. Por esta razón es que CODENSA ha empezado la búsqueda de alternativas para seguir creciendo en el negocio, sin que ello signifique seguir asumiendo riesgos financieros. Adicionalmente se dice que el objetivo de CODENSA es dejar el fondeo de los créditos a entidades financieras, quedándose con el negocio de la originación de los mismos.

Es este un buen momento para empezar a pensar en alianzas estratégicas entre las entidades financieras y las entidades prestadoras de servicios públicos (y por qué no empresas de telefonía celular) para echar mano de las bases sociales de las segundas y de la profesionalización en la administración de riesgo de aquellas y lograr así una profundización de los servicios financieros que en última instancia a todos nos conviene.

jueves, 19 de febrero de 2009

Fundación Bill y Melinda Gates concentrados en Microahorro y Banca Móvil


Con un aporte de $12.5 millones de dólares la Fundación Gates busca promover el ahorro para los más pobres usando tecnología celular.

El martes pasado fue lanzado el programa Mobile Money for the Unbanked (MMU) en el marco del Congreso Mundial de GSMA, la asociación que representa los intereses de la industria de las comunicaciones en el mundo. El programa MMU apunta a bancarizar a la población que vive bajo la línea de pobreza haciendo uso de la expansión de las redes celulares. En efecto, como lo manifestó Ignacio Mas, experto en servicios financieros para pobres de la Fundación Gates: "Solo el 10% de la población tiene cuentas bancarias... en contraste, 35% de los africanos tienen teléfonos celulares y la penetración se espera que crezca, haciendo del teléfono celular una potencial herramienta para ayudarle a los pobres ahorrar."

El problema de ahorro de los pobres, afirma Mas, no es que no posean los recursos para ahorrar, sino que su ingreso es errático. Es posible que ayer una persona haya tenido $4 dólares de ingreso, hoy $2 y mañana $0. Comúnmente los recursos que no son usados son guardados en la casa o son entregados a un pariente cercano o a un amigo de confianza en custodia, con todos los riesgos y peligros que ello conlleva. Teniendo esto en cuenta el MMU quiere que este dinero se canalice al sector financiero mediante el registro de este ahorro en una tienda local que a la postre es el intermediario entre la persona y la entidad financiera.

Así entonces, quien tenga capacidad de ahorro se acerca al "corresponsal no bancario", entrega su dinero y mediante una secuencia de mensajes enviados por la red móvil el dinero entregado le es asignado a su número de cuenta y consecuentemente esa misma cantidad se resta de la cuenta del tendero. En algunos casos el número de cuenta puede ser el mismo que el número del teléfono celular.

El programa MMU será aplicado en Africa, Asia y Sur América y está basado en un exitoso modelo aplicado en Kenya en donde en algo más de 2 años se han logrado crear 5 millones de cuentas móviles "la misma cantidad de clientes que la banca tradicional ha creado en 50 años", afirma Mas.

El objetivo del MMU es que para 2012, 20 millones de personas anteriormente no bancarizadas estén haciendo uso de servicios financieros vía teléfonos móviles.

miércoles, 11 de febrero de 2009

Proyecto de Investigación. Segunda Entrega: El Problema de la Autosuficiencia de las IMF


La tensión entre expansión del servicio y viabilidad financiera representa el reto más importante para las nacientes Instituciones Microfinancieras (IMF)

No se requiere efectuar operaciones matemáticas complicadas para concluir que es mucho más económico hacer un préstamo de $10,000 a una sola persona que diez préstamos de $1,000. Evidentemente, los costos para el segundo de los casos se incrementan desde el proceso de originación del crédito. En vez de uno se necesitan diez análisis de riesgo correspondientes a cada uno de los potenciales deudores. Posteriormente los costos de seguimiento, monitoreo y cobranza de los créditos hacen que el margen de intermediación del prestamista sea mayor para que este pueda alcanzar su punto de equilibrio.

Si a lo anterior se le suman factores propios de la dificultad de llegar a áreas rurales para proveer servicios de crédito, lo cual aumenta los costos, y la falta de garantías, que expone al prestamista a un riesgo mayor que necesariamente debe ser recompensado, implica el establecimiento de una tasa de interés más alta que un crédito comercial. Como si fuera poco a esto se le debe sumar el hecho de que el interés es la única fuente de ingreso de las IMF y que ellas además deben propender por incrementar su capital de cara a expandir su alcance.

Todo lo dicho ha sido base de crítica para las microfinanzas, principalmente porque resulta paradójico que sean los más pobres quienes deban pagar el precio más alto por los productos financieros. De otra parte, se han expuesto argumentos para declarar la imposibilidad de que exista una IMF que no reciba donaciones y aún así sea sostenible.

No obstante todos los problemas expuestos, lo cierto es que las IMF tienen que buscar métodos de sostenibilidad a largo plazo para que esto les permita cumplir su doble propósito de proveer servicios financieros a la base de la pirámide y además ser económicamente viables. Resulta claro que la tarea puede ser más fácil para las IMF que están debidamente autorizadas para captar recursos, pero independientemente de su fuente de recursos la institución no puede operar a pérdida.

Se estima que únicamente el 4% del mercado microfinanciero compuesto por 300 billones de personas, está cubierto (Thomas Kostigen, Marketwatch). Ante estos números queda claro que lo que se necesita es financiación de bajo costo para las IMF con miras a que estas puedan ofrecer servicios financieros a más personas, más eficientemente. En tiempos de crisis el acceso a recursos se dificulta, pero esto no puede convertirse en una barrera para que el movimiento microfinanciero continúe su curso. Es momento de acudir a mercados que en muchos países, entre ellos Colombia, no han sido suficientemente explorados y crear instrumentos que atraigan la atención de nuevos inversionistas, no donantes!!!

En palabras del Nobel Yunus: "La filantropía tradicional generan trabajo social, pero sus programas no están diseñados como modelos de negocio autosostenibles. Un dólar de caridad puede ser usado sólo una vez. Un dólar invertido en un negocio social autosostenible es reciclado sin fin."

En la próxima entrega expondré algunas de las experiencias internacionales de organizaciones microfinancieras que han salido al mercado de valores en busca de nuevos recursos para financiar sus actividades.

martes, 10 de febrero de 2009

Salvavidas a Instituciones Microfinancieras en Medio de la Crisis

El Banco Mundial unió esfuerzos con el gobierno alemán para inyectar fondos a IMF de países en desarrollo. Japón y el IFC siguen su ejemplo.

El jueves pasado el Presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, se reunió con la Canciller de Alemania, Angela Merkel, y acordaron inyectar hasta US$ 500 millones en bancos de microfinanzas. La decisión fue tomada ante la evidente sequía del mercado de crédito cuyos efectos han afectado hasta los bancos pequeños en países pobres.

Los recursos se movilizarán mediante el Fondo de Inversión de Microcrédito (Microcredit Investment Fund). Este vehículo hace parte de un plan del Banco Mundial que junto con otras agencias de cooperación buscan llevar recursos líquidos de los países ricos a naciones en desarrollo durante la crisis financiera.

El Banco Mundial proveerá US$ 150 millones, mientras que el Gobierno alemán se comprometió a aportar US$ 130 millones. Zoellick afirmó que está en conversaciones con otros países y agencias de cooperación internacional y aspira a reunir US$ 600 millones. De acuerdo con sus cálculos esto será suficiente para financiar la actividad de 200 bancos en 40 países. Se espera que con esta ayuda se mitigue el impacto de la crisis en las IMF, pues hasta antes de la crisis (Agosto 2007) había flujos de efectivo dirigidos a ellas los cuales fueron abruptamente retirados una vez los mercados internacionales entraron en recesión.

El Fondo será manejado por tres instituciones especializadas en microfinanzas: BlueOrchard (Suiza), ResponsAbility Social Investments (Suiza) y Cyrano Management (Perú). Los recursos serán desembolsados a bancos que se financien mediante la captación de ahorro, así como a los que funcionan como bancas de inversión, es decir que toman recursos de los mercados financieros y los prestan a una tasa ligeramente mayor. Inicialmente los plazos establecidos para que la IMF repaguen los recursos al Fondo serán de entre 6 y 24 meses, así a medida que se calmen los mercados el Banco Mundial podrá retirar su aporte.

Sin duda alguna esta iniciativa logrará aliviar las finanzas de las IMF que anteriormente podían fondear sus operaciones a tasas que oscilaban entre LIBOR+3% o 6%. Bajo el escenario de crisis estas tasas han subido ubicándose entre LIBOR+5% o 7%. Este aumento en la tasa de fondeo significa que las IMF han perdido gran parte del margen que antes obtenían por su intermediación, lo cual impide incrementar el alcance de sus actividades.

Japón ha comprometido hasta US $2 billones con la International Finance Corporation -IFC- parte del grupo del Banco Mundial, para recapitalizar bancos en países pobres.


miércoles, 4 de febrero de 2009

MIX Global 100 Composite Ranking


El pasado mes de Diciembre MIX presentó el ranking de las Top 100 IMF en el mundo. MBK Ventura de Indonesia se llevó el primer puesto.

La Microfinance Information Exchange (MIX) es una entidad sin ánimo de lucro que actúa como proveedor de información en el sector de las microfinanzas. Su principal propósito es promover la transparencia de las entidades prestadoras de servicios microfinancieros de cara a su desarrollo en un ambiente de transparencia, credibilidad e información públicamente disponible.

En desarrollo de esta labor MIX publicó en diciembre pasado y por segundo año consecutivo el ranking del top 100 de las Instituciones Microfinancieras (IMF) en el mundo. La metodología que usa MIX además de proveer datos objetivos sobre el desempeño de las IMF ayuda a decantar los puntos que deben tenerse en cuenta al momento de administrar una de estar organizaciones.

En primer lugar MIX aplica un filtro de profitabilidad de las IMF que le reportan información y las que pasen dicho filtro son evaluadas y rankeadas. Principalmente lo que busca esta prueba es evaluar la capacidad de la entidad estudiada para cubrir sus costos, es decir la autosuficiencia de la IMF. Para el periodo evaluado la muestra total de entidades que superaron la prueba de profitabilidad fue de 652. No obstante debe aclararse que la mayor cobertura de costos no implica una mejor calificación, esta prueba únicamente se realiza para determinar el número de IMF "concursantes".

Posteriormente se evalúan 3 aspectos principales: el alcance (outreach), la eficiencia y la transparencia. Dentro del alcance se mira el número de prestatarios, el crecimiento en el número de prestatarios, la penetración en el mercado medida en términos de la población atendida Vs. el mercado potencial y la relación entre los depósitos y créditos atendiendo a la posibilidad de fondear éstos con aquellos y el número de ahorradores y prestatarios atendidos. Para determinar la eficiencia de las IMF, es decir su capacidad de reducir los costos para los clientes, se mira: el costo per cápita de atender a los prestatarios, el margen de ganancia de la IMF, el portafolio en riesgo y las pérdidas reales del mismo. Finalmente, la transparencia se mide con base en la accesibilidad y concordancia de la información reportada a MIX y en la facilidad que MIX o analistas externos tengan para validar la información reportada.

Si bien es cierto que la metodología aplicada no es infalible y aún está sujeta a cambios (así lo reconoce MIX en el reporte) estos puntos son susceptibles de ser tomados como base para aumentar la autosostenibilidad de una IMF y por ende su eficacia y alcance.

Por último, quisiera resaltar el desempeño de las IMF de Latinoamérica y el Caribe. 20 instituciones Latinoamericanas subieron de posición con respecto al reporte anterior siendo la zona con mayor número de entidades que escalaron en el ranking.

Para tener como referencia el porcentaje general que obtuvo MBK Ventura, la primera de las 100 IMF, fue de 87.18%. La primera entidad latinoamericana de la lista es la peruana BANTRA (80.13%) en el puesto 9 seguida por CrediFe (79.86%) de Ecuador en el puesto número 11. La primera colombiana en la lista es la Fundación Mundo Mujer de Popayán en el puesto 29 con 77.55% de calificación, la Corporación Mundial de la Mujer-Bogotá (77.26%) está en el puesto 32 y nuevamente la Fundación Mundo Mujer, esta vez de Bucaramanga (76.82%), aparece en el puesto 37. De las otras 4 entidades colombianas dentro de las 100 debe resaltarse el papel desempeñado por las instituciones financieras BCSC y Finamérica que se encuentran en los puestos 73 y 89 respectivamente.

martes, 3 de febrero de 2009

¿Cuánto es Demasiado?


En la búsqueda de recursos para fondear las actividades microfinancieras existe el riesgo de beneficiar a los inversionistas a costa del trabajo de los pobres.

Recientemente se ha hablado (y así lo he expresado varias veces en este blog) sobre la necesidad que existe de buscar otras fuentes de financiación diferentes a las donaciones para que las Instituciones Microfinancieras -IMF- logren una viabilidad económica real.

Una de las opciones que se ha propuesto es acudir a recursos de los mercados de valores. Esto implica estructurar unos valores que logren atraer una cantidad importante de inversionistas y la forma más fácil para ello es ofrecer una tasa de retorno mayor por un riesgo menor al promedio. La experiencia ha demostrado que la segunda parte de la ecuación no es difícil de sustentar dadas las altísimas tasas de repago que presenta el portafolio mundial de microcréditos. El problema está pues en la tasa de retorno a los inversionistas.

Es claro que conseguir recursos en mercados financieros acarrea un precio que debe pagarse, pero la pregunta que debemos hacernos es cómo balancear la necesidad de atraer inversión hacia el "negocio" microfinanciero, de un lado y el objetivo final de las microfinanzas que es el ayudar a los pobres a dejar de serlo, por el otro.

El ejemplo más claro de esta disyuntiva está en lo sucedido con el Banco Compartamos en México. Compartamos logró conseguir $467 millones de dólares mediante la venta parcial de acciones en 2007. No obstante gran parte del éxito de esta emisión se debió a que los papeles ofrecidos saciaban el apetito de los inversionistas gracias a altas tasas de interés cobradas a los microdeudores, que en algunas ocasiones alcanzaban el 100%.

En medio del debate el Doctor Yunus criticó el actuar del Banco Compartamos:

"Ustedes están en el lado de los prestamistas. Su objetivo es el objetivo de los prestamistas. su pensamiento es el pensamiento de los prestamistas. Yo no quiero asociarme con ustedes. Quiero combatirlos y pelear contra ustedes."

Por su parte los defensores de la emisión argumentan que si bien las tasas de interés son más altas que las comerciales, para la población objetivo de las microfinanzas reportan un beneficio en la medida en que no deben acudir a los créditos informales cuyas tasas son aún mayores.

Creo inconveniente tomar una de las dos posiciones absolutamente. Hay que considerar que para atraer capital es necesario ofrecer algún tipo de beneficio económico para el inversionista o de lo contrario estaríamos condenados a seguir financiando las IMF con filantropía y donaciones, cuyas limitaciones han quedado demostradas. Pero tampoco es posible presentar las altas tasas de interés de los microcréditos como un "mal menor" para sus usuarios.

En conclusión, como en casi todas las discusiones, lo mejor es tomar un punto medio en donde los inversionistas acepten una tasa de retorno menor habida cuenta de que el riesgo de la inversión es bajo. De esta manera los usuarios tendrán acceso a créditos más baratos, las IMF podrán financiarse con recursos frescos y los inversionistas contarán con opciones que respeten las reglas económicas de riesgo/recompensa que aplican a las microfinanzas tanto como a cualquier otro producto financiero.

jueves, 29 de enero de 2009

Más de 106 Millones de las Familias más Pobres Atendidas por Microcréditos en 2007


Así lo reportó Microcredit Summit Campaign, anunciando que se sobrepasó la meta propuesta hace 10 años.

El pasado domingo 26 de enero se hizo público el reporte de los avances logrados por el Microcredit Summit Campaign con corte 2007. Si bien en 2005 se habían otorgado microcréditos a más de 100 millones de familias el dato dado a conocer el domingo es aún más satisfactorio dado que estos +106 millones de familias pertenecen a las clases económicas más pobres del mundo.

Como lo hizo conocer Muhammad Yunus durante la ceremonia del anuncio del reporte, lo increíble es que los créditos otorgados a estas familias tocan a más de medio billón de las personas menos favorecidas del mundo. Esto significa la mitad de la población mundial que vive con menos de US$1.25/día.

En 1997, cuando se trazó la meta que se alcanzó en 2007, menos de 8 millones de personas pobres contaban con acceso a un microcrédito. En 10 años esto aumentó en más de 1300% con cifras que a 31 de diciembre de 2007 alcanzaban casi 155 millones en total de clientes, poco menos de 110 millones de ellos desembolsados a mujeres de las cuales 88 millones se encontraban por debajo de la línea de de pobreza de US$1.25.

Hace 10 años la meta fue trazada gracias al compromiso asumido por mas de 2,900 delegados de 137 países en el primer Microcredit Summit en Washington, D.C.

Ahora, el nuevo reto que se ha propuesto el MSC es llegar a atender para el año 2015 a 175 millones de las familias que viven bajo la línea de pobreza del US$1.25 por día, y asegurar mediante microcréditos que 100 millones de familias eleven sus estándares de vida por encima de la línea del US$1/día.

miércoles, 28 de enero de 2009

Proyecto de Investigación. Primera Entrega: Visión Cerrada de las Microfinanzas


Para un verdadero desarrollo de las Microfinanzas es necesario tener una visión integral de su concepto y no limitarse únicamente al Microcrédito.

Como lo expuse en mi primer artículo quisiera exponer el proyecto de investigación que adelanté en IDLO mediante una serie de entregas siendo esta la primera de ellas.

Para empezar me parece importante poner de presente la limitación actual de la concepción de las Microfinanzas. Cuando se hace referencia al término "microfinanzas" en lo primero que se piensa es en el microcrédito, olvidando los demás servicios financieros a los cuales también se debe garantizar el acceso. Así por ejemplo, temas clave como los seguros, ahorro e inversión quedan por fuera de la órbita de lo "micro".

En lo que se refiere al ahorro no hay que ir muy lejos para demostrar sus virtudes. Una investigación adelantada en la India y auspiciada por la Universidad de Frankfurt y KfW, demostró que las personas vinculadas a un programa de microahorro aumentaron 2% per cápita el ingreso anual de sus hogares. Así mismo se comprobó que el consumo de éstos hogares aumentó en 25 puntos básicos por cada 1% de ingreso adicional. Así pues, el ahorro favorecía tanto a los integrantes de las familias ahorradoras, como a los productores y prestadores de los bienes y servicios demandados por estas.

Si bien la información anterior derriba la idea de que la escasez de recursos de los pobres no les permite ahorrar, hay otro dato que pone en evidencia la falsedad de esta afirmación. De acuerdo con el International Visitor Program del Bank Rakyat Indonesia (BRI) ésta institución tiene un portafolio de microcréditos que consta de tres y medio (3.5) millones de deudores Vs. un monto de ahorradores que asciende a treinta y tres (33) millones de clientes.

De lo anterior queda claro que el problema del poco ahorro en la base de la pirámide no es por el lado de la demanda sino de la oferta del servicio financiero. Sin embargo, el mayo escollo que se encuentra en este punto es que las entidades que atienden financieramente a esa población son casi siempre organizaciones no gubernamentales que no están facultadas por el Estado para captar recursos del público. De otra parte, a aquellas entidades que si pueden captar recursos les resulta costoso llegar hasta esta población y por lo tanto no se preocupan por atenderla.

Por el lado de los productos de inversión el panorama es mucho más desalentador. Hasta el momento no he tenido conocimiento de que se haya estructurado, o siquiera concebido, un instrumento de inversión dirigido a las poblaciones de escasos recursos. Como en muchas de las discusiones en Microfinanzas el problema radica en la falta de educación financiera de la población objetivo. Muchos de los potenciales microusuarios no entienden conceptos esenciales del sector financiero como lo son una cuenta bancaria, una tarjeta débito, un certificado de depósito. En este orden sería inútil pretender que entendieran instrumentos un poco más avanzados -de los que me atrevería a decir que muchas personas con un nivel de educación alto comprenden- como es un fondo de inversión, por nombrar solo uno de ellos.

En conclusión, debe llevarse a cabo una tarea paralela entre la expansión del microcrédito, pues no puede perderse lo avanzado hasta el momento; el fomento de herramientas de ahorro usando las redes que atienden efectivamente la población objetivo de las Microfinanzas; y finalmente todo debe estar impregnado de campañas de educación financiera que les haga ver a los microusuarios las ventajas de entrar al sistema financiero formal. De esta manera puede hablarse de Microfinanzas como tal y no limitado al fenómeno de los microcréditos.

martes, 27 de enero de 2009

Reflexiones sobre el Simposio: Microfinanzas y Construcción de Paz


Las discusiones llevadas a cabo en Cali dejaron dos cosas claras: La necesidad de promover las Microfinanzas para el desarrollo integral de la economía y el largo camino que queda por recorrer.

Dada la amplia publicidad de la que fue objeto el Simposio organizado por la Fundación Alvaralice las expectativas que creó el evento fueron grandes y afortunadamente todas se llenaron. Desde la impecable organización logística (resaltando especialmente la seguridad prestada a los conferencistas y participantes por la Policía Nacional) hasta la relevancia de los temas tratados y personajes invitados, el evento puede catalogarse como un rotundo éxito. Evidentemente hubo vacíos en las discusiones de temas importantes (e.g. Las barreras regulatorias para el acceso de las Instituciones Microfinancieras -IMF- a recursos), sin embargo debe tenerse en cuenta que la amplitud del tema de las Microfinanzas no puede pretender cubrirse en dos días.

En mi concepto las lecciones que dejó el Simposio las resumo a continuación:
  • Existe una conciencia de las IMF de la necesidad de acceder a nuevas fuentes de recursos distintas a los donantes.  En palabras del Director de Regulación Bancaria del Banco Mundial, Ernesto Aguirre, en tiempos de crisis como el actual existe una "Fatiga de los Donantes" razón por la cual las IMF deben estar estructuradas como un negocio para atraer inversión.
  • Este proceso de transición ha impulsado el acceso de las IMF a dos importantes mercados: el del microahorro y el mercado de valores. En Bolivia se han aplicado estrategias para permitirle a las entidades no reguladas (ONG que prestan servicios de Microfinanzas) acceder a recursos del público mediante los denominados Fondos Financieros Privados (1995) y la reciente inclusión de dichas entidades no financieras en la jurisdicción de la Superintendencia de Bancos (Octubre 2008). De otra parte casos exitosos de IMF que acuden al mercado de valores con gran acogida de los inversionistas se han presentado en México (Banco Compartamos) y República Dominicana (ADOPEM). Resulta más atractiva la experiencia de ADOPEM ya que demuestra que aún en un mercado de valores incipiente como el dominicano los valores respaldados por obligaciones microfinancieras tienen demanda.
  • Las microfinanzas tienen varios puntos débiles que sobre los que se debe trabajar: en escenarios de conflicto es muy difícil su expansión dada la falta de confianza entre los participantes de la sociedad. Además, las víctimas del conflicto quieren saciar sus necesidades primarias y no buscan crear una fuente sostenible de ingreso de mediano o largo plazo como un negocio familiar (Diana Negroponte, The Brookings Institution). El profesor de Ohio State University Dale Adams expuso 6 problemas de las microfinanzas de los cuales cabe resaltar dos: Las microempresas creadas con los microcréditos no son dinámicas, entendiendo por dinámicas aquellas que tienen más de dos empleados y cuyos servicios tienen demanda; La mobilización de los depósitos es pobre en la medida en que no se permite atender a la población perteneciente a la base de la pirámide. En efecto, resulta costoso para el depositante movilizarse hasta el punto de atención de las IMF, al igual que no resulta efectivo para las IMF asumir los costos de producir información particular de cada cliente atendiendo al monto ahorrado.
  • Un comentario que produjo una gran reacción en la audiencia no sólo por su relevancia a la discusión sobre las barreras a la expansión de las Microfinanzas, sino por quien lo emitió fue lo dicho por Alicia Meneses una microempresaria y miembro de la Cooperativa Coomostaza, quien hizo hincapié en la necesidad de erradicar el "Analfabetismo Económico". Como ex-víctima de los préstamos usureros "gota a gota" Alicia conoce de primera mano las razones que llevan a ciudadanos de estratos bajos a acudir a este tipo de préstamos y cree que gran parte de la solución está en la difusión de información.
  • Finalmente quisiera resaltar el dato dado a conocer por Nigel Biggar, Director de Desempeño Social de Grameen Foundation, en el sentido de que hay estudios que prueban que aunque débil hay una relación directamente proporcional entre la atención a clientes que se encuentran debajo de la línea de pobreza y la tasa de retorno. Esto significa que a mayor profundidad de las microfinanzas en la base de la pirámide (outreach), mayor será la viabilidad financiera de las IMF.

martes, 20 de enero de 2009

A propósito de la posesión de Barack Obama


La relación de Obama con las Microfinanzas es más cercana de lo que muchos creen. Así lo hizo saber la nueva Secretaria de Estado, Hillary Clinton.

En el discurso que Hillary Clinton pronunció ante el Senado de los Estados Unidos en la Audiencia de Confirmación de su nominación como Secretaria de Estado, hubo una referencia expresa a la importancia de las microfinanzas como un elemento de desarrollo económico y social que, a mi parecer, no ha sido ampliamente discutido.

La hasta hoy Senadora Clinton dedicó parte de su discurso para resaltar la importancia de fortalecer la posición económica de los miembros de la base de la pirámide:

"Quisiera tomarme un momento para enfatizar la importancia de una aproximación 'de abajo hacia arriba' para garantizar que América se mantenga como una fuerza positiva en el mundo. (...) Invertir en nuestra humanidad común a través del desarrollo social no es marginal a nuestra política exterior sino integral para el cumplimiento de nuestras metas."

Posteriormente Clinton sacó a relucir una anécdota que da luces sobre el interés que el nuevo gobierno estadounidense le dará al desarrollo de las microfinanzas:

"...Quiero mencionar que la madre del Presidente electo, Ann Dunham, fue pionera de las microfinanzas en Indonesia. En mi propio trabajo en las microfinanzas alrededor del mundo - desde Bangladesh hasta Chile, Vietnam, Sudáfrica y muchos otros países - he visto de primera mano como pequeños préstamos otorgados a mujeres pobres para iniciar negocios pequeños pueden elevar el nivel de vida y transformar economías locales.

"La madre del Presidente electo Obama había planeado atender a un foro de Microfinanzas en la Conferencia de Mujeres de Beijing en 1995, en el cual yo participé. Desafortunadamente, estaba muy enferma y no pudo viajar y tristemente murió meses después. Pero creo que es justo decir que su trabajo por el desarrollo internacional, el cuidado y atención que mostró por las mujeres y los pobres del mundo, le ha importado a su hijo, y ciertamente ha influido en sus opiniones y su visión. Será un honor seguir con el trabajo llevado a cabo por Ann Dunham en los meses y años venideros."

Por lo menos en el papel pareciera que el tema de las microfinanzas tendrá toda la atención del nuevo gobierno estadounidense lo cual solo puede reportar beneficios para quienes nos interesamos en el desarrollo de esta área. Lo anterior no sólo enfocado hacia el potencial flujo de capitales que puede llegar a causa de este apoyo político, sino también porque el tener voceros de tan alto nivel que propendan por el desarrollo de las microfinanzas ayudará sin duda a que se derriben varias de las barreras, las más de ellas infundadas, que no permiten la expansión de este fenómeno.

*Las traducciones son propias. Cualquier imprecisión ruego hacérmela conocer para efectuar las correcciones pertinentes. Gracias.

viernes, 16 de enero de 2009

El Reto de las Microfinanzas de Cara a la Crisis Mundial


Financiación Responsable (Responsible Finance) y Regulación de Toque Ligero (Light-Touch Regulation): Conceptos que deben tener en cuenta los reguladores para beneficiar el desarrollo de las Microfinanzas en momentos de crisis.

En un panorama de crisis la regulación puede ubicarse en cualquiera de dos extremos: una estricta regulación para evitar un nuevo colapso o una muy laxa para permitirle a los ciudadanos de la base de la pirámide sobreponerse al golpe económico sufrido.

El primero de los escenarios, sobretodo en países como Colombia en donde las Microfinanzas están aún en pañales, puede representar un golpe fatal para las mismas. En efecto, regular aún más la actividad financiera restringe la posibilidad de las entidades financieras de expandirse hacia la población no bancarizada pues los costos de operación aumentan significativamente. De otro lado, las entidades no financieras que prestan servicios de microcrédito (e.g. ONGs) se ven afectadas al no poder acceder a los recursos del sistema financiero o pueden ver truncadas sus expectativas de transformarse en entidades financieras reguladas, perdiendo la oportunidad de financiarse mediante la captación de recursos del público.

Si por el contrario los reguladores se ponen en el extremo contrario, existe el inminente riesgo de que entren al escenario actores inescrupulosos con productos no aptos para los microusuarios lo cual haría perder la confianza en el esquema microfinanciero. La gran acogida que las microfinanzas han tenido en los últimos tiempos son un caldo de cultivo excelente para este tipo de comportamientos. La cantidad de partes interesadas en ingresar al negocio de las microfinanzas a aumentado de manera exponencial: Prestamistas, almacenes de grandes superficies, bancos, empresas de telecomunicaciones, etc. Así mismo hay bastante flujo de dinero moviéndose hacia esta área de parte de inversionistas y donantes. La competencia en un campo con tanto volumen de instituciones y dinero se hace voraz. Lo anterior aunado a una regulación flexible y permisiva le abre la puerta a productos atractivos para los clientes pero no adecuados con sus necesidades ni capacidad de pago.

Se requiere entonces un punto medio entre las dos posiciones. Esto es lo que el Consultative Group to Assist the Poor -CGAP-, el mayor promotor de las microfinanzas en el mundo, ha denominado "Responsible Finance". Mediante la aplicación de este concepto se busca poner sobre la mesa un conjunto de principios y prácticas para lograr una protección de los clientes de bajos ingresos ante actitudes depredatorias, sin que ellos signifique cerrarle las puertas a innovaciones en tecnologías y productos que pueden ser beneficiosas para la industria.

Para lograr este cometido debe acudirse a lo que se ha llamado "Light-Touch" regulation and policies, cuya traducción literal es políticas y regulación de toque ligero o de poco impacto. Se entiende entonces que se establece un marco normativo claro y objetivo al cual deben ajustarse los prestadores de servicios microfinancieros para desarrollar su actividad en respeto a los derechos de los consumidores. Sin embargo, estas normas no pueden entrar en un detalle exagerado de todos los aspectos del negocio pues es allí en donde se puede poner barreras regulatorias a los agentes innovadores del campo microfinanciero.

Teniendo en cuenta que la tarea no es fácil, CGAP propone varios de los principios que debe contener dicha normatividad:
  • Ofrecer productos que no pongan a los usuaros en  alto riesgo de sobre-endeudamiento;
  • Promover transparencia en los precios;
  • Implementar políticas de cobro que no sean abusivas o coercitivas;
  • Implementar el uso de mecanismos para la solución de quejas;
  • Cumplir con altos estándares de atención al cliente que cuenten con herramientas de detección y corrección de casos de corrupción y maltrato;
  • Proteger adecuadamente la información de los clientes y usuarios;
Adicionalmente, estos principios resaltan la importancia de que exista cierto grado de conocimiento financiero.

jueves, 15 de enero de 2009

Muhammad Yunus en Colombia


La Fundación Alvaralice lidera la organización del Simposio Internacional Microfinanzas y Construcción de Paz que se llevará a cabo en Cali el 22 y 23 de enero del presente año.

Más de 50 expertos colombianos e internacionales se reunirán en Cali para analizar la capacidad de utilizar las microfinanzas como herramienta de paz para dar estabilidad a  las víctimas de la violencia y a las personas de escasos recursos. También se discutirán temas de políticas públicas como la necesidad de contar con un marco regulatorio que le permita a las instituciones microfinancieras (IMF) tener mayor cobertura y desarrollar su actividad de manera más eficiente.

La realización de este tipo de eventos con la presencia de personalidades mundiales como el gurú de las microfinanzas en el mundo, Muhammad Yunus, aumenta el interés en este tema y empieza a crear consciencia sobre la necesidad de desarrollar programas de promoción de las microfinanzas para el desarrollo integral de las economías en desarrollo como la nuestra.

Con suerte, después del evento será mucho más fácil convencer a las empresas privadas de invertir en proyectos de microfinanzas y a las entidades públicas de crear la infraestructura institucional y normativa necesaria para el desarrollo de los mismos, pues muchas de las taras mentales que hoy existen se esfumarán.

Felicito sinceramente a las Fundaciones Alvaralice, Paz y Bien y Mario Santodomingo, a la Universidad Javeriana de Cali y a la Del Valle, COMFANDI, FINAMERICA, Financiera Compartir y Give to Colombia, por su esfuerzo en realizar un evento de esta magnitud y por su interés en el desarrollo de las Microfinanzas. Sin embargo, espero que eventos como este se repitan para volver a las Microfinanzas como un proyecto de desarrollo social.

Como asistente al Simposio tomaré atenta nota de lo que allí suceda y se lo haré conocer para recibir sus comentarios.

Para mayor información sobre el Simposio, ponentes, organizadores y patrocinadores visite la página:

http://microfinance.alvaralice.org/aboutsymposium

miércoles, 14 de enero de 2009

Presentación


Este espacio que hoy se abre tiene como propósito esencial empezar un foro interdisciplinario sobre el desarrollo de las microfinanzas en Colombia, haciendo uso de las experiencias internacionales especialmente aquellas en África y Latinoamérica.

Durante el último año he descubierto lo apasionante que resulta éste tema que se ha puesto de moda gracias al Premio Nobel de Paz otorgado a Muhammad Yunus y a Grameen Foundation en 2006. Mi acercamiento al tema microfinanciero lo tuve en desarrollo de una investigación que llevé a cabo en la sede principal de la International Development Law Organization - IDLO - en Roma.

La idea Macro de este blog es exponer poco a poco los puntos principales de esa investigación, esperando recibir la mayor cantidad de retroalimentación posible, con miras a hacer viable la implementación de la propuesta.

En el entretanto, comentaré los principales avances que se den en el mundo de las microfinanzas esperando igualmente críticas y discusiones que puedan ser fuente de ideas para ayudar al desarrollo integral de la economía y sobretodo de los más pobres.

Bienvenidos!!!

BRAC Lanza Fondo Para Combatir la Pobreza en África del Este


Uno de los mayores actores de las Microfinanzas amplía las opciones de autosostenimiento de las entidades de microcrédito a través del mercado de valores.

BRAC, anteriormente conocido como Bangladesh Rural Advancement Comittee es una organización nacida en 1972 en Bangladesh cuyo objetivo era brindar ayuda a los refugiados que regresaban a su país desde India después de la Guerra de Liberación. Hoy por hoy, esta organización tiene 120.000 empleados, atiende 110 millones de habitantes de los 140 millones existentes en Bangladesh, ha expandido sus actividades a Afganistán, Tanzania, Uganda, Sri Lanka, entre otros y tiene planes para desarrollar programas en Sierra Leona y Liberia. Todo lo anterior lo ha hecho con el convencimiento de que la pobreza debe atacarse de manera "holística" cambiando la concepción de que la persona pobre es el objetivo de una ayuda económica y más bien dándole la oportunidad para que se desarrolle y sea el dueño de su propio destino.

El más reciente avance dentro de este vertiginoso proceso de expansión se dio el el pasado 6 de enero con el anuncio en su página de internet (www.brac.net) que había reunido 62.6 millones de dólares mediante el BRAC Africa Loan Fund, cuyo propósito es otorgar microcréditos a los pobre de Tanzania, Uganda y el sur de Sudán. Este capital le permitirá a BRAC otorgar más de 700.000 microcréditos a través de más de 200 sucursales en las mencionadas zonas.

BRAC Africa Loan Fund es un vehículo de propósito especial (SPV por sus siglas en inglés) que para efectos de la legislación colombiana puede asimilarse a un patrimonio autónomo. El SPV emite títulos, recibe dineros de los inversionistas y posteriormente hace préstamos en moneda local a cada una de las subsidiarias de BRAC en Uganda, Tanzania y Sudán. A medida de que los microcréditos sean pagados, las subsidiarias de BRAC pagarán los suyos con el BRAC Africa Loan Fund quien a su turno devolverá el dinero a los inversonistas con el retorno pactado.

El éxito del primer cierre de esta emisión deja varias lecciones, sin embargo solo mencionaré tres. La más obvia es que se demostró que de las entidades de microfinanzas pueden acudir al mercado de valores y tener éxito. Esto implica que los "microprestamistas" no deben depender exclusivamente de donaciones sino que es posible la autosuficiencia y la viabilidad económica de estos entes con el uso de otras herramientas.

De otro lado, se evidenció que los inversionistas sí están interesados en este tipo de opciones y, yendo más allá, que las consideran seguras si tenemos en cuenta el contexto de caos financiero que estamos viviendo.

Finalmente, se está pintando un escenario en donde todas las partes ganan: El prestatario quien tiene acceso a un crédito al que seguramente antes carecía con todo lo que ello acarrea (Dejar de acudir a los usureros, poder contar con un capital inicial para empezar un negocio que le permita autosostenerse, etc.); el prestamista que puede cubrir sus costos de operación sin tener que acudir a donaciones, y; los inversionistas que reciben el dinero más un interés adicional.

Podremos ver la secuela de esta novela, que sin duda alguna será igual de exitosa, durante el segundo semestre de este año cuando se realice el segundo cierre de la emisión que buscará alcanzar la meta de los 74 millones de dólares del Fondo.